Cómo denunciar un delito.

Si fuiste víctima de un delito, no te quedes callado, denuncia! Te presentamos los pasos a seguir para que lo hagas.

En la agencia del Ministerio Público:

Denunciar hechos delictivos es un derecho y el Ministerio Público tiene la obligación de atenderte.

  • Acude a una de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la PGJDF, con una identificación oficial con fotografía.
  • Debes explicar al Ministerio Público cómo, dónde y cuándo ocurrieron los hechos y quién es el probable responsable.
  • El agente del MP te entregará el Formato Único de Denuncia y te dirá qué datos debes incluir.
  • La Policía Judicial te hará una entrevista para que aportes datos sobre el delito.
  • En el mismo acto podrás ratificar tu denuncia y solicitar una copia gratuita de tu declaración.
  • Si viste quién cometió el delito, puedes describir a un perito sus características para que realice el retrato hablado.
  • Si no existen personas detenidas, podrás retirarte a tu domicilio. Si hay algún detenido, deberás seguir el procedimiento que el MP te indique.

A través de Internet:

Si fuiste víctima de un delito en agravio de tu persona, familia o patrimonio, que sea perseguible a petición de la parte ofendida; o si extraviaste algún documento, puedes levantar la denuncia vía web.

  • Ingresa al link de Ministerio Público Virtual en la página de Internet de la PGJDF.
  • Identifica si tu caso procede vía internet.
  • Llena y envía el formato en línea.
  • Cuando ingreses tus datos, si lo deseas puedes adjuntar tu declaración por escrito en formato PDF, con tu firma e identificación oficial digitalizados.
  • Si el trámite es para un acta especial, el sistema te asignará un folio para que acudas a la Fiscalía de cualquier delegación.
  • Si el trámite es para una averiguación previa, el sistema te enviará un correo electrónico, asignándote una cita para que ratifiques la denuncia en una agencia del MP.
  • Si no acudes a la cita, el trámite no se efectuará.

Obligaciones del Ministerio Público

  • Tratar a los denunciantes con atención y respeto.
  • Por ningún motivo puede pedir dinero u otros favores por la prestación de su servicio.
  • Iniciar la averiguación previa, sin importar que los hechos hayan ocurrido en una agencia distinta a donde presentes tu denuncia.
  • Proporcionar en forma gratuita copia simple de tu denuncia.
  • Ofrecer atención médica de urgencia, si se requiere.
  • Otorgar auxilio psicológico, en caso necesario.
  • Recibir las declaraciones de los testigos que presentes para apoyar tu declaración.
  • Manejar en forma confidencial tu domicilio y número telefónico, así como el de tus testigos, si así lo deseas.
  • Elaborar retratos hablados de los probables responsables, de acuerdo con tu descripción.
  • Permitir el acceso al expediente, a lo largo de la investigación del delito.
  • Dar en todo momento asesoría jurídica sobre el trámite que se dará a tu denuncia.

¿Cómo quejarte?

Si un Ministerio Público no cumple con los puntos anteriores, puedes presentar una queja personalmente en las oficinas de la Visitaduría General de la PGJDF, ubicada en Dr. Río de la Loza 114, primer piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc; al teléfono 5346 8905; al correo electrónico visiquejas@pgjdf.gob.mx o a través de la página http://www.pgjdf.gob.mx