Seguridad Vial.

Más de 1,2 millones de personas mueren cada año  en las carreteras de todo el mundo y aproximadamente 50 millones de personas sufren lesiones no mortales. Las más recientes evaluaciones realizadas sobre la seguridad vial en America Latina y el Caribe, indican que la región tiene una tasa de fallecidos por accidentes de tránsito de alrededor de 17 por cada 100.000 habitantes frente al promedio de los países de ingresos altos que no llega a 10 por cada 100.000 habitantes. Se estima que para 2020 la cifras pueden llegar a ser de 24 por cada 100.000 habitantes. De acuerdo a las estimaciones mencionadas y proyecciones para el año 2020, América Latina y el Caribe sería la región con la tasa más alta de víctimas mortales a causa de los accidentes de tránsito.

Hagámonos la siguiente pregunta: ¿qué pasa si yo provoco un accidente vial? Puede morir o quedar con alguna discapacidad por el resto de su vida, puede dañar a otras personas incluso provocarles la muerte, puede ir a la cárcel, puede sufrir daños materiales, puede quedarse sin su medio de transporte por algunas semanas.

Prevenirlo está en sus manos con una correcta educación y cultura vial, aquí algunos consejos:

  • Recuerda: la velocidad puede ser mortal, siempre respeta los límites de velocidad
  • Piensa que lo más importante es llegar bien, sin importar el tiempo
  • Haga una chequeo constante de se vehículo, llévelo a servicio de manera rutinaria
  • Use el cinturón de seguridad
  • No lleve niños menores de ocho años en el asiento de adelante
  • Los bebés deben de ir en su silla especial
  • Conozca el reglamento de tránsito
  • Respete las líneas peatonales
  • Siga los señalamientos de tránsito.

Las normas de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado y sin la moderación de las conductas humanas (particulares o colectivas) no es posible lograr un óptimo resultado.