Seguridad en vacaciones. (Primera Parte)

Las vacaciones son tan esperadas y nos preocupamos por la fecha de salida, pero hay detalles que pasamos por alto como la seguridad en casa y en el recorrido al sitio de vacaciones, hoy te planteamos  algunas medidas simples de prevención que asegurarán que nuestras vacaciones sean tranquilas.

ANTES DE SALIR

  • Trabaje con su agente de viajes para conseguir tanta información como sea posible sobre el destino adonde vaya, especialmente si usted viaja solo/a.
  • No olvides cerrar las válvulas de gas, llaves y desconectar aparatos eléctricos.
  • Asegura puertas y ventanas.
  • No haga público que sale de vacaciones.
  •  Hable con algún vecino o la administración para retira la correspondencia del buzón, con el objetivo de no dar señales de ausencia.
  • Informarle al administrador o un vecino de confianza en qué sitios, hoteles, albergues, etc. estaremos y darles los teléfonos de dichos lugares para localizarnos.
  • No dejar objetos de valor a la vista.
  • Asegurarnos de que cerramos bien puertas y ventanas.
  • Desconectar aparatos eléctricos que no se usarán (televisores, radios, videocasetera, etc.).
  • Usar temporizadores para las luces de la casa.
  •  Dejar el refrigerador en el mínimo de frío para no desperdiciar energía.
  • No dejar mensajes en el contestador informando de nuestra ausencia.
  •  Cerrar el gas, asegurarse de que los pilotos de la estufa estén apagados por la falta de gas y no porque estén apagados.
  • Dejar los papeles importantes bajo llave o de ser posible dejar una copia de los mismos a nuestros familiares.
  • Indicar a alguien de confianza sobre la póliza de seguros y qué hacer en caso de algún accidente mayor (a quién avisar, testamento, etc.).
  • Preparar un botiquín de viaje que contenga: Medicinas que tomamos frecuentemente, suficientes para más días de los que estaremos fuera, preveamos una saturación de vuelos de regreso (por ejemplo) que pudiera dejarnos un par de días más en el destino.
  • Si viajan niños, llevar medicamentos para la fiebre, diarrea o padecimientos que sufran con frecuencia.
  1. Termómetro oral.
  2. Gasas, preferentemente no adherentes (al menos 5).
  3. Alguna solución antiséptica para limpiar heridas: (isodine, benzal, etc.)
  4. Una venda de 5 cm. y una de 10 cm.
  5. Lista de los teléfonos de emergencia de los lugares que visitaremos.
  6. Analgésicos.
  7. Pomada o ungüento para heridas leves y golpes.
  8. Si vamos al campo: repelente contra insectos.
  9. Si vamos a la playa: filtro solar y bloqueador.
  10. Tijeras.
  11. Pinzas.
  12. Manual o Guía de Primeros Auxilios.
  • Si se cuenta con seguro de Gastos Médicos, investigar si la póliza cubre al lugar en que estaremos, generalmente dichas pólizas sí cubren urgencias.
  •  En ese caso, debemos llevar la credencial del seguro e identificación de los asegurados que viajarán.

AL SALIR:

  • Procurar subir maletas al coche una noche antes o procurar en la medida de lo posible que nuestra salida sea lo más discreta posible.
  • No cargar fuertes sumas de dinero durante la salida, se recomienda llevar cheques de viajero o tarjetas de crédito.
  • Si requerimos trasladarnos al aeropuerto o terminal de autobuses en taxi, solicitar un servicio de una empresa reconocida. NUNCA ABORDAR TAXIS EN LA CALLE CON MALETAS.
  • Identificar el equipaje con alguna seña especial o particular, que esté bien amarrada. Existen muchas maletas similares y el colocarles una seña puede ser muy útil y ahorrarnos tiempo.
  •  No guardar en las maletas dinero o documentos de identificación, eso se debe llevar en una bolsa de mano o consigo mismo.